Tangram Institute es una asociación sin ánimo de lucro dirigida a investigar, desarrollar, difundir y vigilar el buen uso del Método Tangram.
Un espacio de aprendizaje, formación y debate donde se integran la Psicología, la Teoría de Sistemas, la Pedagogía y el Teatro para promover los procesos de transformación en organizaciones e individuos.
El Tangram Institute nace como un centro de referencia mundial para el aprendizaje y la transformación
El pasado mes de diciembre más de medio centenar de
personas acudieron a la inauguración del Tangram Institute en Esporles, una
asociación sin ánimo de lucro que tiene como misión ofrecer un enfoque muy efectivo
para el cambio de actitudes tanto en las personas como
en las organizaciones a través de la transformación de las reglas de juego y de
los roles.
03/01/2013 El equipo que presentó esta nueva
asociación sin ánimo de lucro está formado diversos profesionales que tienen
como objetivo difundir el Método Tangram, desarrollado por el psicólogo César Llorente, en la
sociedad actual. En la jornada inaugural,
más de medio centenar de personas arroparon el acto en tanto que en los discursos participaron el presidente de la asociación, César Llorente, las psicólogas
María Magdalena Picó y Bilyana Borisova, el fisioterapeuta Antonio Gutiérrez,
los pedagogos Toni Roig y Mariano Sbert, además de la periodista Verónica
Rosselló. “El Tangram Institute tendrá la misión de conectar
con las personas que tienen motivación y que quieren transformar cosas de
verdad. Los valores que transmitiremos a través del mensaje y de la psicología
no tendrán límites por eso lo hacemos a
nivel internacional” dijo el fisioterapeuta Antonio Gutiérrez durante su
exposición. Mientras tanto, el psicólogo César Llorente, creador de El Método
Tangram expresó su agradecimiento a todos los presentes además de destacar que
la iniciativa será un centro de referencia mundial porque “es importante que
podamos devolver a la sociedad lo que hemos aprendido”.
Por su
parte, las pedagogas María Magdalena Picó y Byliana Borisova presentaron las
propuestas formativas para el año 2013 al tiempo que explicaron sus
experiencias personales sobre la aplicación del Método Tangram en sus perfiles
profesionales. Las
exposiciones finalizaron con la presentación de los talleres de co-learning que
dirigirán los pedagogos Mariano Sbert y Toni Roig. “Nuestra aportación será
compartir el conocimiento mediante encuentros puntuales donde todos aprendan y
todos enseñen”, dijo Roig. ElTangram Institute ya cuenta con un plan anual quepermitirá
la formación de profesionales en el Método y en sus herramientas técnicas.
En ella se desarrollarán actividades en los ámbitos de la educación, la sensibilización
ciudadana medioambiental y la exclusión social.
Para
quienes no lo han leído, el Método Tangram consiste en ofrecer un enfoque
muy efectivo para el cambio de actitudes en
los sistemas humanos como organizaciones, familias, parejas a través de
la transformación de las reglas de juego y de los roles. El
Teatro Social, Método Stanislawsky, Análisis Transaccional, Psicodrama, Método
Tangram serán algunas de las principales acciones formativas. En el día a
día del Instituto se ofrecerán sesiones de aprendizaje colaborativo oco-learningabiertos a la población general y sin
coste para los participantes. Se tratarán temas como el método Tangram,
las nuevas formas de comunicación, la pedagogía y la psicología
transformacional, las terapias alternativas, elcoworkingcomo espacio mental, las energías
renovables a nivel de usuario, ideas empresariales ecosostenibles, la
emprendeduría social, economía alternativa, cambio de modelo económico, entre
otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario